Apuesta Ahora

En el 2016, la Asociación Americana de Juegos de Azar (American Gaming Association, en inglés) estimó que $9200 millones serán apostados en la Locura de Marzo; de los cuales, la mayor parte será apostada en pozos de oficina, donde 70 millones de hojas de pronóstico serán llenadas por alrededor de 40 millones de estadounidenses. Esto equivale a casi 350 toneladas de papel y es también el doble de lo que se apostó en el Súper Tazón 51.

Lamentablemente, Donald Trump no va a tomar parte en la diversión este año (al menos no en público), él ha decidido no continuar la tradición de Barack Obama de llenar la hoja presidencial de pronóstico  “oficial” para el torneo del básquetbol universitario masculino de la NCAA. Sin embargo, esto no evitara que el resto de EE. UU. apueste en el “gran baile”.  ¿Y cómo se volvió tan grande la Locura de Marzo en primer lugar?

 

La voz de Harold

Aunque no lo creas, hubo un tiempo en el cual el National Invitantional Tournament era el estándar dorado del básquetbol universitario. El NIT inaugural fue en 1938, un año antes de que la Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto auspiciara su primer torneo (el cual nació de la idea del entrenador de la Universidad Estatal de Ohio, Harold Olsen). Los equipos solían participar en ambos eventos en un principio; de hecho, la Universidad de la Ciudad de Nueva York ganó ambos campeonatos en 1950, siendo el único quipo en la historia en conseguirlo.

En 1941, los entrenadores le pidieron a la Asociación Nacional Atlética Universitaria (NCAA, por sus siglas en inglés) que se hiciera cargo del torneo, el cual ya dejaba ganancias en apenas su segundo año. A partir de este punto, los negocios mejoraron; el primer juego del torneo en ser televisado fue en 1946, con un número cercano a los 500 000 neoyorquinos viendo a Oklahoma A&M derrotar a Carolina del Norte, 43-40,  en la final en el Madison Square Garden. La transmisión a nivel nacional llegaría en 1954. 

 

No en el torneo

Alrededor de esta época fue cuando la NCAA empezó a presionar al NIT. Los funcionarios oficiales declararon que todos los campeones de conferencia tendrían que ir a jugar en la post temporada; lo que fue suficiente para relegar al NIT a un papel secundario, pero el golpe de gracia se dio en 1970, después de que el entrenador de Marquette, Al McGuire, decidiera no participar en el torneo de la NCAA para jugar en el NIT. Marquette ganó ese torneo, a lo cual la NCAA respondió volviendo su torneo obligatorio si querías jugar en la post temporada.

El torneo siguió creciendo a partir de ahí, pero no fue hasta 1973, cuando se empezó a transmitir el juego final los lunes por la noche, que la Locura de Marzo realmente empezó a contagiar a la nación. Además, en 1979 tienes el enfrentamiento épico entre Magic Johnson (Universidad Estatal de Míchigan) y Larry Bird (Universidad Estatal de Indiana); Johnson y los Spartans ganaron 75-64 en frente de la audiencia televisiva más grande que el básquetbol universitario ha visto.

En 1984-1985, el torneo se expandió a 64 equipos y ese es el formato que ha resistido el paso del tiempo; ahora hay cuatro juegos clasificatorios adicionales, conocidos como los “primeros cuatro”, pero casi todo lo demás permanece intacto. Los pronósticos aun caben elegantemente en una simple hoja de papel. Si hay algo que haya cambiado con respecto al torneo, eso sería los jugadores y su nivel de juego; ellos son tan habilidosos hoy en día que cualquiera pensaría que son profesionales jugando por un salario.